Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Economía en Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Tercer evento regional de difusión de movilidad eléctrica

EL DÍA 13 DE JUNIO TUVO LUGAR EN SALAMANCA EL TERCER EVENTO REGIONAL DE DIFUSIÓN DE MOVILIDAD ELÉCTRICA  ENCUADRADO DENTRO DEL PROYECTO EUROPEO PROMETEUS (PROMOTION OF E-MOBILITY IN EU REGIONS) QUE INCLUYÓ UNA EXPOSICIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y PUNTOS DE RECARGA.

Castilla y León participa junto a otros socios comunitarios en el proyecto PROMETEUS (PROMotion of E-mobiliTy in EU regionS) de la Unión Europea, dotado con 1.389.765€ (financiado al 85% por la UE y al 15% por el consorcio). El proyecto está liderado por el Ministerio de Transporte de Malta, siendo socios el Gobierno Regional de Carinthia (Austria), la Dirección General de Industria y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León (España), la Dirección General de Planeamiento Urbanístico y Movilidad de Lazio (Italia) y el Departamento de Innovación de Presov (Eslovaquia). Forma también parte del consorcio, como socio asesor, el Politécnico de Milán. La Dirección General de Industria y Competitividad participa con 213.495 €, siendo la duración del proyecto desde 2017 hasta 2021.

El proyecto PROMETEUS forma parte del programa INTERREG Europe y su desarrollo se estructura en dos fases. En la primera, los organismos participantes se están centrando en el estudio de las características que presenta cada región y que pueden favorecer el rápido desarrollo de la electromovilidad, lo que implica analizar los aspectos normativos, la dotación de infraestructuras y vehículos o el régimen de incentivos, y evaluar las posibilidades de su despliegue. Asimismo, se están identificando y seleccionado las medidas más efectivas ejecutadas por los socios para transferirlas a otros territorios mediante planes de acción. En este sentido, la Junta ya presentó como ejemplo de buena práctica la Guía del Vehículo Eléctrico en Castilla y León, un manual que aglutina toda la información de interés para ciudadanos, empresas y administraciones en torno al coche propulsado por energías más limpias y eficientes.

Como resultado de esta primera fase, que finaliza en junio de 2019, cada región deberá desarrollar un plan de acción para la mejora de la movilidad eléctrica en su región. Castilla y León pretende desarrollar un Plan de Acción Regional de Apoyo a los Vehículos de Energías Alternativas, alineado con la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) 2014-2020 del Gobierno de España, con el reto de favorecer una industria vinculada al desarrollo del sector de automoción de energías alternativas, concepto en el que, junto al transporte eléctrico, se incluyen el gas licuado del petróleo o autogas (GLP), gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL), biocombustibles e hidrógeno. Siendo el marco del proyecto la movilidad eléctrica, el plan de acción a desarrollar se focalizará en el fomento de la electricidad como fuente de energía para el transporte. Finalmente, en la segunda fase, los socios deberán evaluar los planes de acción desarrollados, estableciendo un seguimiento y control, para la posterior difusión de los resultados obtenidos.

Dentro de los diferentes trabajos que están teniendo lugar en el proyecto PROMETEUS, el pasado 13 de junio se celebró un EVENTO REGIONAL DE DIFUSION DE MOVILIDAD ELÉCTRICA en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca (Edificio Administrativo de Usos Múltiples (ESAUM). C/ Príncipe de Vergara, 53-71. - C.P.: 37003 Salamanca), donde se reunieron a diferentes partes interesadas de la región con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos sobre el tema de la movilidad alternativa.

La apertura de este evento regional corrió a cargo de Dña. Heidi Millán Arceo (Directora General de Industria y Competitividad Junta de Castilla y León) y D. Bienvenido Mena Merchán (Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca). A continuación, D. Carlos Iván Riñones Mena (Coordinador de Servicios de la Dirección General de Industria y Competitividad) presentó el proyecto de movilidad eléctrica  PROMETEUS. Posteriormente, D. Juan Luis Plá de la Rosa (Director de Relaciones Institucionales de Nissan en España) y D. Ali Meddeb Gaaloul (Soporte vehículo eléctrico y movilidad de Renault España) expusieron las estrategias en movilidad eléctrica de los fabricantes de automóviles. Por su parte, D. José Luis Sánchez Iglesias (Pte. Asociación Empresarios Instaladores AESLUX) y D. Miguel Bringas Fernández (Departamento de desarrollo comercial Feníe Energía) hablaron sobre la infraestructura de recarga eléctrica. D. Carlos Bergera Serrano (Responsable de Relaciones Externas Smart Mobility de Iberdrola) comentó las iniciativas de movilidad “SMART MOBILITY” y D. Adolfo López Tejido (Operación y Planificación de Red, i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.) explicó los Proyectos Smart Cities cuyo objetivo es Ciudades Conectadas con la Innovación. A continuación, D. Javier Carbonero Ciria (Técnico Oficina Verde USAL) expuso las experiencias en movilidad eléctrica de la Universidad de Salamanca y D. Orlando Redondo Álvarez (Jefe de Área Departamento de Ahorro y Eficiencia Energética. Ente Regional de la Energía EREN) comentó las experiencias en movilidad sostenible dentro del proyecto MOVELETUR. Clausuró el evento D. ª Saturnina Moro Malmierca (Jefe del Servicio Territorial de Economía. Delegación Territorial de Salamanca).

A lo largo de la mañana, y de forma paralela a las diferentes ponencias comentadas, hubo en la explanada de entrada a la Delegación Territorial de Salamanca, una exposición de vehículos eléctricos y puntos de recarga donde se pudieron efectuar pruebas de los vehículos eléctricos.