Adrián Martín es estudiante de FP en un Grado Medio de Carrocería en el Centro Integrado de Formación Profesional Juan de Herrera, en Valladolid.Adrián, de 23 años, ha conseguido con su proyecto de una idea empresarial centrado en un taller específicamente dedicado a vehículos eléctricos, ganar la fase regional del Concurso Europeo El Mejor Proyecto Empresarial “Innovacreawork”.
El premio consiste en un viaje a Bursa (Turquía) donde se convivirá durante tres días con alumnado de los países participantes y podrá exponer su proyecto.
Este concurso se encuentra dentro de las actuaciones de desarrollo del Proyecto Europeo Leonardo de Transferencia de Innovación “Enterprise as innovation to create new work places at time of global crisis”, que se lleva a cabo entre España, Portugal, Polonia, Reino Unido, Grecia, Eslovaquia y Turquía.
¿Qué es lo que te llamó la atención de querer ser emprendedor?
Sinceramente, lo que yo estaba esperando al entrar en FP: poder crear yo mismo una empresa, no depender de nadie. Sé que es difícil, pero mi proyecto personal siempre ha sido poder crear mi empresa y ser independiente.
¿Qué te motivó a presentarte a esta iniciativa / concurso? ¿Te has presentado también a otras?
Principalmente mi profesor, que me animó a presentarme al concurso. Aunque ahora soy estudiante, quería ir analizando la viabilidad de mi idea para poder ponerla en marcha en un futuro próximo.
No me he presentado a más concursos, ya que quiero centrarme en terminar mis estudios, pero me parecía interesante la posibilidad de presentarme a este concurso en concreto para ir viendo el grado de maduración de mi idea.
¿Desde cuándo estás pensando en esta idea empresarial en concreto?
Desde antes de comenzar el propio curso. Al ir avanzando el curso escolar, me he dado cuenta de que mi idea podía mejorarla incorporando elementos innovadores para poder diferenciarme de la competencia.
¿En qué consiste tu idea?
Creación de un taller específicamente dedicado a vehículos eléctricos. Aunque como por el momento no creo que exista suficiente demanda, también compaginaría mi taller con otros servicios como es la carrocería para minusválidos, furgones industriales, asistencia para vehículos, etc.
Inicialmente el taller estaría en Valladolid, pero siempre atento a la posibilidad de abrirme al mercado regional.
¿Es un proyecto que te planteas sólo o con socios? ¿Por qué?
Por el momento, con mi pareja. Si se llegara a necesitar más capital, podría plantearme que entrara algún tercer socio.
Cuando has necesitado guía o consejo en tu proyecto, ¿dónde lo encuentras? ¿quién te ha apoyado?
Principalmente, tanto mi profesor, Oscar Alonso, como mi padre. Para temas legales, es cierto que me he apoyado en la gestoría que tiene mi padre. E incluso, para determinados apartados de mi proyecto, he contado con mis profesores de FOL.
¿Qué emprendedor de éxito admiras? Y el motivo es…
Para mí, personalmente, mi padre. Y el motivo es que él siempre ha sido quien ha sido mi motivación para crear mi empresa.
¿Qué le recomendarías a alguien que se está planteando ser emprendedor?
Primero, centrarse en lograr una buena formación para así tener una buena base. Y posteriormente, tener ideas, muchas ideas que poder llegar a valorar y determinar si pueden convertirse en un proyecto empresarial.
¿Crees que en nuestro país a los emprendedores se les facilita la tarea de ponerse en marcha?
Ciertamente, no. Sí que es cierto que se promociona actualmente el mundo de los emprendedores, pero no lo suficiente.
Se necesitan más profesionales que ayuden a los emprendedores a ser capaces de sacar adelante su idea de negocio.
¿Consideras importante la difusión de la cultura emprendedora en todo el sistema educativo? ¿A través de qué medios piensas que se puede transmitir dicha cultura emprendedora?
Se debe potenciar mucho más de lo que hasta ahora se está haciendo. Hay que fomentar que la gente joven trate de ser independiente, aunque es cierto que montar una empresa siempre es un riesgo y eso hay que hacerlo constar.
En cuanto a los medios, un ejemplo, puede ser el propio concurso Innovacreawork, que te permite analizar tu idea y competir con aquellas otras que se presenten.
Sin duda alguna, la principal cualidad que debe tener un emprendedor es...
Ser una persona centrada y ordenada. El ser emprendedor es un trabajo exigente y el tener esas cualidades, facilita mucho la tarea.
¿Cómo te imaginas dentro de diez años?
Ahora mismo espero poder formarme fuera de España. El tema de la automoción está muy retrasado en nuestro país, y poder formarme más en las grandes potencias automovilísticas sería un sueño.
Así, lograría tener mi propia empresa y conseguir que vaya creciendo.