Tipo de programa:
Plan
Descripción:
La zona de “La Raya” se ha identificado históricamente con el ámbito fronterizo hispano-luso, que con la evolución histórica desde la Edad Media a los estados modernos ha marcado el devenir de un territorio con unas peculiaridades geográficas, culturales, demográficas y económicas indisolublemente unidas al carácter transfronterizo. En la Comunidad Autónoma de Castilla y León esta área se identifica con los municipios y comarcas más occidentales de las provincias de Salamanca y de Zamora.
La estructura demográfica de este territorio viene marcada por el fuerte envejecimiento motivado por la emigración, especialmente de jóvenes, la baja natalidad, el aumento de la esperanza de vida y el retorno en menor media de población oriunda al finalizar su vida laboral.
El carácter transfronterizo y de pérdida demográfica de estos territorios aconsejan adoptar medidas específicas para impulsar un Plan socioeconómico que se articule en torno a ejes, actuaciones y medidas específicas que promuevan la creación de empresas, generación de empleo y asentamiento de población, valorando opciones de cooperación transfronteriza y alineado con otras políticas públicas que refuercen las medidas que se determinen.
El Plan desarrollará sus medidas sobre un territorio con recursos naturales y patrimoniales singulares, idóneo para desplegar una red integrada de acciones que contribuirán a impulsar proyectos e iniciativas innovadoras, de alto valor añadido, respetuosas con el entorno, que contribuyan al desarrollo de los proyectos empresariales nuevos o ya existentes.
Para el despliegue de las acciones será precisa una intervención directa sobre el territorio, reforzando el emprendimiento, impulsando la innovación, incrementando la financiación empresarial e incentivando la dotación de suelo industrial construyendo un conjunto de medidas simultáneas de refuerzo económico.
Objetivos:
El Plan tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico equilibrado, reforzar la cohesión territorial, promover el asentamiento poblacional, mejorar los resultados de la cooperación transfronteriza y difundir una imagen de territorio activo e innovador.
El Plan impulsará proyectos e iniciativas innovadoras, de alto valor añadido y respetuosas con el entorno, utilizando los recursos naturales y patrimoniales singulares del territorio. Para ello prevé actuaciones en 5 ejes de intervención:
-Impulso y promoción económica desde el territorio
-Estrategia turística integral
-Inversiones en infraestructuras estratégicas
-Cohesión territorial
-Cooperación transfronteriza.
Evaluación:
La gobernanza del plan se articulará a través de un Comité de Seguimiento con representación de la Junta y las Diputaciones de Salamanca y Zamora, que se reunirá al menos una vez al año, y un Grupo de Trabajo de coordinación y planificación con representación de las Consejerías y Diputaciones, que se reunirá al menos dos veces al año. La coordinación corresponde a la Consejería de Economía y Hacienda. Se realizará una evaluación intermedia a los tres años y una evaluación final al concluir el plan, publicando los resultados.
Ámbito de aplicación:
Autonómico
Instrumento de aprobación:
BOCYL nº 98 de 26 de mayo de 2025
Período de aplicación:
6 años